Mostrando entradas con la etiqueta dui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dui. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Imágenes y Medias Imágenes

Las imágenes más conocidas de los trigramas son:

Qian: Cielo, caballo, cabeza.
Kun: Tierra, buey, vientre.
Zhen: Trueno, dragón, pie.
Xun: Viento, árbol, gallo, muslo.
Kan: Agua, lluvia, nube, cerdo, oreja.
Li: Fuego, sol, faisán, ojo.
Gen: Montaña, perro, mano.
Dui: Lago, carnero, recipiente de licor, boca.

También tenemos a Zhen o Kan como el carro, a Kun como la cuadriga, a Li como la red, a Kan como demonio, y otras asociaciones que se ven a lo largo de los textos del I Ching.

Entonces los textos tienen íntima relación con las imágenes y las medias imágenes de los trigramas asociados a las líneas que se describen en los versos. Es decir, una línea puede encontrarse al inicio, al centro o al final de un trigrama y cuando la línea se mueve se produce un cambio en las imágenes, ese cambio en las imágenes es lo que se describe a través de los textos.

Cuando estudiamos las imágenes y su relación con los textos, podemos darnos cuenta de que los textos no han sido escritos en forma aleatoria ni son una respuesta literal a nuestra consulta, sino que son un descripción de lo que sucede en el hexagrama y una vez que comprendemos esa descripción, procederemos a interpretar directamente lo que sucede en las líneas y trigramas para así poder dar la respuesta exacta a la pregunta que estamos planteando en la consulta.

Por ejemplo, para la línea sexta del hexagrama 38, El Antagonismo, leemos en Wilhelm:

Al tope un nueve significa:
Aislado por el antagonismo, uno ve a un compañero como un cerdo cubierto de roña, como un carro repleto de demonios.
Primero se tiende el arco contra él, luego se deja el arco de lado.
No es un bandido, él va a cortejar cumplido el plazo.
Al acudir cae la lluvia, luego llega la ventura.

Donde el cerdo, el lodo (roña), el carro, los demonios y el arco, son todas imágenes del trigrama Kan recíproco formado por las líneas tercera cuarta y quinta. Cuando la línea sexta se desplaza, se unirá a la línea tercera con la que tiene complemento y para hacerlo tendrá que atravesar por Kan, que se asocia al peligro, entonces las imágenes literarias se refieren al peligro o susto que pasará al atravesar por Kan. La línea yang asemeja a la flecha, pero al convertirse en yin la flecha desaparece, por eso se dice que "deja el arco".

Pero también tenemos las medias imágenes, que se dan cuando con dos líneas se insinúa la imagen de un trigrama, como podemos ver en el texto del hexagrama 10, La Pisada, donde Wilhelm traduce:

Seis en el tercer puesto significa:
Un tuerto puede ver, un tullido puede pisar...

Donde la línea yin de la tercera posición al unirse con la línea yang de la segunda, forma la mitad de Li o la mitad de Zhen, y como Li tiene la imagen del ojo y Zhen la del pie, al tener sólo la mitad de la imagen se dice: "Un tuerto puede ver, un tullido puede pisar...".

Estos no son casos aislados en el I Ching y la Escuela de Imágenes y Números recibió la transmisión de los antiguos significados que fue transmitida al general Kuan Ting en la sexta generación de la escuela confuciana, por eso grandes maestros como Jiao Yan Shou y Jing Fang, pudieron llevar la adivinación a niveles muy avanzados y obtener aciertos en más del noventa por ciento de las consultas.

Joseph Cruz Soriano
Centro Tian Long Tan
Astrología China, Feng Shui y Oráculos Tradicionales
www.tianlongtan.blogspot.com

jueves, 24 de octubre de 2013

Las Ofrendas en el I Ching

El I Ching, como todos los oráculos de la antigüedad, se consultaba durante los ritos, en este caso en el templo de los antepasados del rey. En la concepción china más antigua todo lo que nos rodea es animado y existen los reyes de los diferentes espíritus de los seres de la naturaleza, como los reyes de los espíritus del agua, del fuego, de las montañas, de la lluvia y otros. Y los antepasados del rey eran los intermediarios entre el gobernante y los reyes de las fuerzas de la naturaleza, entonces el oráculo se consultaba para pedir orientación a los seres de ese mundo paralelo en que los seres llevaban una vida muy similar a la de los humanos.

La forma de invocar la presencia de los antepasados y las divinidades, así como de los reyes de los elementos, era mediante las ofrendas que se iniciaban con las libaciones, tal como se ve en el texto del vigésimo hexagrama, Contemplación, donde se habla de las libaciones, las que están representadas por el trigrama Dui de cabeza en la parte superior del hexagrama, que al colocarse sobre el trigrama Kun o Tierra, indicaba que se estaba echando el licor sobre la Tierra para invocar la presencia de dioses y espíritus.

Además de las ofrendas de licor, también se ofrendaba alimentos, los que se cocinaban en un caldero, por eso en los textos del I Ching encontramos el ideograma 貞, zhen, para referirse a la adivinación, porque el ideograma está formado por un símbolo que representa la adivinación sobre una grafía que representa el caldero, por eso sabemos que se trataba de la adivinación ritual durante los sacrificios en el templo de los antepasados del rey.

Desde el texto del primer hexagrama vemos que aparece el ideograma 亨, heng, viento en popa; pero que en la época en que se escribieron los textos se refería a xiang, ofrenda. El ideograma en aquella época se escribía con una grafía en la que se apreciaba claramente que se trataba de un altar en el que se presentaban las ofrendas, entonces el significado original, es decir el que tenía esta grafía cuando se compilaron los textos del I Ching, era "ofrenda".

Y debido a que el idioma chino antiguo no tenía las partículas que se utilizan en el chino moderno para expresar el tiempo, el significado del Gua Ci o texto del hexagrama Qian, podría significar que la haberse realizado una inmensa ofrenda la consulta del oráculo era favorable o también que si se hacía una inmensa ofrenda se obtendría el favor anunciado por el oráculo. Por eso, con el correr del tiempo, el carácter xiang, que representaba la ofrenda, posteriormente se entendió como heng, que supera los obstáculos y progresa sin dificultad, porque el objetivo de realizar las ofrendas era buscar el auspicio de dioses y antepasados.

Cuando consultamos el I Ching hoy en día y encontramos que el texto indica "ofrenda", significa que debemos dar lo mejor de nosotros y realizar nuestro máximo esfuerzo para poder superar las dificultades y lograr nuestros objetivos.

Joseph Cruz Soriano
Centro Tian Long Tan
Astrología China, Feng Shui y Oráculos Tradicionales
http://www.tianlongtan.blogspot.com

Las Imágenes del Cielo Anterior

Las imágenes más conocidas de los hexagramas son las del Cielo Posterior, es decir Qian-Cielo, Kun-Tierra, Zhen-Trueno, Xun-Viento, Kan-Agua, Li-Fuego, Gen-Montaña y Dui-Lago. Sin embargo también existen las imágenes del Cielo Anterior, en las que los trigramas se dividen en celestes y terrestres.

Si examinamos con atención el Bagua del Cielo Anterior, podremos darnos cuenta de que en el lado izquierdo todos los trigramas inician con una línea yang, mientras que en el lado derecho todos los trigramas inician con una línea yin. La línea yang está asociada al principio del Cielo, mientras que la línea yin está asociada al principio de la Tierra, por eso al lado izquierdo se encuentran las imágenes celestes, mientras que al lado derecho se encuentran las imágenes terrestres.

Las asociaciones del Cielo Anterior son Qian-Sol, Dui-Luna, Li-Planeta, Zhen-Estrella, Xun-Piedra, Kan-Tierra, Gen-Fuego, Kun-Agua. Entonces podemos ver que en el lado izquierdo todas son imágenes celestes, mientras que en el lado derecho todas son imágenes terrestres, además que Qian y Kun tienen un intercambio con Li y Kan, puesto que en el Cielo Posterior no sólo Li y Kan ocupan la misma posición que Qian y Kun en el Cielo Anterior, sino que además comparten las imágenes de el Sol y el Agua.

Cuando los confucianos se convirtieron en la escuela filosófica que representaba el pensamiento oficial de la corte imperial, enfatizaron en la interpretación filosófica de los textos del I Ching, iniciando una corriente en la que antes de estudiar el Cánon Antiguo del I Ching era necesario estudiar las Diez Alas; sin embargo, existieron otros tratados acerca del I Ching basados en los métodos de adivinación de los antiguos, tal como Jiao Shi Yi Lin, escrito por Jiao Yan Shou en el siglo I a.C. Justamente es en el Jiao Shi Yi Lin que se da gran importancia a las Imágenes del Cielo Anterior, las mismas que en los textos del I Ching aparecían ya en forma muy velada, pero que formaban parte importante del sistema de adivinación original.

Fue cuando se descubrieron los rollos de seda de Ma Wang Dui que recién se pudo determinar que los textos desechados por los confucianos como el Jiao Shi Yi Lin, sí provenían de una tradición original del I Ching, porque en los rollos de seda se encuentra el hexagrama Kun con el nombre de Chuan, que significa "río", entonces Kun estuvo asociado desde tiempos antiguos al Agua también, y no sólo a la Tierra, por eso en muchos de los pasajes del I Ching, cuando se dice "Favorable cruzar el gran río", se refiere al Agua de Kun, que originalmente se denominaba "río".

Joseph Cruz Soriano
Centro Tian Long Tan
Astrología China, Feng Shui y Oráculos Tradicionales
http://www.tianlongtan.blogspot.com